Bahréin

Bahréin
El área de Baréin está en crecimiento. El desarrollo de Bahrain Bay está construido sobre tierra recuperada. El Hotel Four Seasons Bahrain ocupa un lugar central, la United Tower (Torre Torcida) a la derecha.
Capital Manama
Área 765 km2
295 mi2
Población 1,701,575
Densidad de población 2,224 / km2
5,761 / mi2
Moneda Dinar Bahreiní
Código telefónico +973
Código del país BH, BHR
Código de barras EAN 608
Dominio .bh
Bahréin: Bandera Bahréin: Escudo de armas

Bahréin: Una Visión General del Reino

Bahréin, conocido oficialmente como el Reino de Bahréin, se presenta como una notable nación insular en el Golfo Pérsico. Situado al este de Arabia Saudita y al norte de Catar, este archipiélago está compuesto por la isla principal Al Bahrayn, junto con varias islas e islotes menores. El Puente Rey Fahd proporciona un enlace importante entre Bahréin y la Península Arábiga, mejorando la conectividad. Además, el reino comparte límites marítimos con países vecinos, incluyendo Irán, Catar y Arabia Saudita.

Con una superficie total de 780 kilómetros cuadrados, Bahréin supera ligeramente los 699 kilómetros cuadrados de Singapur, posicionándolo como 3.5 veces más grande que Washington, DC. Este tamaño compacto no limita la vitalidad y diversidad de su cultura y estilo de vida. La población, a partir de 2021, comprende aproximadamente 1.58 millones de personas, destacando una proporción significativa de no nacionales, que representa alrededor del 53 por ciento de los residentes. La mayoría de las personas reside en la parte norte de la isla principal, particularmente en la capital, Manama.

El árabe es el idioma principal hablado en Bahréin, reflejando su profundo patrimonio cultural. La nación cuenta con una población predominantemente musulmana, donde alrededor del 70 por ciento se adhiere a la rama chiita, mientras que el 30 por ciento restante se identifica como musulmanes sunitas. Este diverso paisaje religioso contribuye a un rico tapiz de tradiciones, festivales y vida comunitaria en el reino.

Contexto Histórico de Bahréin

El pequeño tamaño de Bahréin y su posición estratégica entre los estados del Golfo Pérsico lo obligan a participar en un delicado acto de equilibrio en sus relaciones exteriores con países vecinos más grandes. A lo largo de los años, la isla ha enfrentado desafíos, particularmente en relación con sus reservas de petróleo. A medida que estas reservas han disminuido, Bahréin ha logrado pivotar exitosamente hacia convertirse en un centro de procesamiento y refinación de petróleo. Este cambio estratégico ha facilitado su transformación en un reconocido centro bancario internacional.

Un punto de inflexión significativo en la historia de Bahréin ocurrió en 1999 con la ascensión del nuevo emir. Él promovió reformas económicas y políticas, centrándose en mejorar las relaciones con la comunidad chiita en la nación. Notablemente, en febrero de 2001, los votantes bahreiníes apoyaron un referéndum sobre la Carta Nacional de Acción, que formó la base de los esfuerzos de liberalización del emir. En febrero de 2002, el Emir Hamad bin Isa Al Khalifa se declaró rey, reafirmando el compromiso de la monarquía de modernizar el reino.

En octubre de 2002, el panorama político evolucionó aún más cuando los ciudadanos bahreiníes eligieron representantes para la cámara baja de la legislatura bicameral reformada conocida como la Asamblea Nacional. Este paso marcó un avance crucial en la gobernanza de Bahréin, allanando el camino para una mayor representación y diálogo dentro del marco político.

Relaciones Internacionales y Alianzas Estratégicas

Bahréin estableció lazos diplomáticos con Estados Unidos en 1971 tras obtener la independencia del Reino Unido. La Embajada de EE. UU. en Manama abrió sus puertas el 21 de septiembre de 1971, y para 1974, se nombró a un embajador residente. En 2002, EE. UU. reconoció a Bahréin como un importante aliado no perteneciente a la OTAN, fortaleciendo las relaciones bilaterales. Como parte de sus compromisos de defensa, EE. UU. mantiene dos bases militares en Bahréin, subrayando la importancia del país en la seguridad regional.

Un fallo pivotal por parte de la Corte Internacional de Justicia en 2001 otorgó a Bahréin las Islas Hawar, que habían sido disputadas con Catar. Esta decisión reafirmó las reclamaciones territoriales de Bahréin y solidificó su posición en la región. En este contexto, la membresía de Bahréin en la Liga de Estados Árabes y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) mejora su compromiso diplomático y colaboración con naciones vecinas.

El Marco Político de Bahréin

Bahréin opera bajo una monarquía hereditaria constitucional, un sistema gobernado por la Casa de Khalifa desde el siglo XVIII. A pesar de estar gobernado por una familia gobernante sunita, la mayoría de la población es chiita. Esta realidad demográfica presenta tanto oportunidades como desafíos en la gobernanza y dinámicas sociales del reino. El rey actúa como jefe de estado, mientras que el primer ministro actúa como jefe de gobierno.

Desde 1973, Bahréin ha mantenido una asamblea legislativa elegida, que incluye el Consejo de Representantes, que sirve como la cámara baja, y los miembros nombrados por la realeza del Consejo Consultivo, que constituye la cámara alta. Esta estructura bicameral facilita un equilibrio entre diversas voces políticas y la autoridad de la monarquía, reflejando una cultura política única que valora tanto la innovación como la tradición.

Escenario Cultural y Económico

La escena cultural en Bahréin es vibrante, rica en tradiciones que reflejan la historia de la isla y su población diversa. Desde sus mercados tradicionales, conocidos como souks, hasta festivales anuales que celebran el arte y la gastronomía, el país prospera con su expresión cultural. El Gran Premio de Fórmula Uno de Bahréin se destaca como un evento clave, atrayendo atención global y mostrando la moderna infraestructura y hospitalidad del país.

Económicamente, Bahréin ha diversificado su economía para reducir la dependencia del petróleo. Como resultado, sectores como las finanzas, el turismo y la manufactura han experimentado un crecimiento sustancial. El sector bancario, en particular, ha florecido, posicionando a Bahréin como un importante centro financiero en la región. Además, las iniciativas destinadas a promover el turismo resaltan el compromiso de Bahréin con la sostenibilidad y el compromiso comunitario. La combinación de patrimonio cultural y avances modernos continúa dando forma a la identidad y aspiraciones de Bahréin.

Atractivos Únicos de Bahréin

En medio de su paisaje dinámico, Bahréin alberga una miríada de atractivos únicos. El Fuerte de Bahréin, listado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un testimonio de la rica historia de la isla, ofreciendo a los visitantes un vistazo a su antiguo pasado. Además, el Museo Nacional de Bahréin sirve como un repositorio integral de artefactos que narran la historia del país. Maravillas naturales como el Parque Nacional Al Areen proporcionan una oportunidad para explorar y apreciar la biodiversidad del reino.

Además, el Árbol de la Vida se erige como un símbolo de resistencia, prosperando en el paisaje desértico durante más de 400 años sin ninguna fuente de agua aparente. Esta notable maravilla natural destaca el espíritu perdurable del pueblo bahreiní. El compromiso de Bahréin de preservar su patrimonio mientras abraza la modernización proporciona una fascinante yuxtaposición que cautiva tanto a residentes como a visitantes.

Conclusión: El Brillante Futuro de Bahréin

En conclusión, Bahréin representa una única confluencia de tradición y modernidad en la región del Golfo Pérsico. Su rica historia cultural, cambios económicos estratégicos y compromiso con la gobernanza progresiva posicionan a Bahréin como una entidad notable en los asuntos internacionales. Navegando hacia su futuro, Bahréin aspira a mantener su patrimonio mientras abraza oportunidades de crecimiento y desarrollo, asegurando un panorama prometedor para las generaciones venideras.

Geografía Bahréin es un país insular situado en el Golfo Pérsico y está conectado con Arabia Saudita por el Puente Rey Fahd.
Economía Bahréin tiene una economía diversa conocida por la banca y las finanzas, y fue uno de los primeros estados del Golfo en desarrollar su sector financiero.
Cultura Bahréin cuenta con una rica herencia cultural, con sitios arqueológicos como el Fuerte de Bahréin, un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Población A partir de 2023, Bahréin tiene una población de aproximadamente 1.5 millones, con una comunidad expatriada significativa.
Fórmula Uno Bahréin alberga el Circuito Internacional de Bahréin, que es el anfitrión del Gran Premio de Bahréin, un evento destacado en el calendario de Fórmula Uno.

Ciudades más grandes de: Bahréin

  Nombre de la ciudad Población Año de fundación
Manama 157,474 1783
  Muharraq 103,650 628
  Riffa 100,000 1869
  A'ali 77,000 1984
  Sitra 65,000 3000 B
  Hamad Town 56,000 1984
  Nassau 30,000 623
  Busaiteen 25,000 1923

Bahréin: Dinero

Bahréin - Dinero - 1Bahréin - Dinero - 2Bahréin - Dinero - 3Bahréin - Dinero - 4Bahréin - Dinero - 5Bahréin - Dinero - 6Bahréin - Dinero - 7Bahréin - Dinero - 8Bahréin - Dinero - 9Bahréin - Dinero - 10

Bahréin: Mapa