Bangladesh

Bangladesh
A haor cerca de Sylhet, una ciudad en el noreste de Bangladesh. Los haors son depresiones en forma de cuenco de considerable extensión areal ubicadas entre los diques naturales de los ríos o tierras altas en la región noreste de Bangladesh. Durante la temporada de monzones (de junio a mitad de octubre), los haors están llenos de agua.
Capital Daca
Área 147,570 km2
56,977 mi2
Población 166,303,498
Densidad de población 1,127 / km2
2,919 / mi2
Moneda Taka Bangladesí
Código telefónico +880
Código del país BD, BGD
Dominio .bd
Bangladesh: Bandera Bangladesh: Escudo de armas

Bienvenido a Bangladés

Bangladés, oficialmente reconocido como la República Popular de Bangladés, es un país vibrante y culturalmente rico ubicado en el sur de Asia. La nación brotó a la existencia en 1971 cuando Pakistán Oriental, de habla bengalí, se separó con éxito de la unión con Pakistán Occidental. Este notable cambio ocurrió como resultado de un movimiento pro-democracia impulsado por el nacionalismo bengalí y el deseo de autodeterminación. Hoy en día, Bangladés ostenta un rico tapiz de historia y cultura, situado en las fértiles y exuberantes llanuras del delta del río Ganges (Padma), y graciosamente bordeado por el golfo de Bengala.

Geografía y Demografía

Este hermoso país comparte sus fronteras con varios estados indios al oeste, norte y este. Además, hay una breve frontera con Birmania en el sureste. Cubriendo un área de 143,998 km², Bangladés es ligeramente más grande que Grecia, que abarca 131,957 km². En comparación con los Estados Unidos, es un poco más pequeño que el estado de Iowa. La capital y ciudad más grande, Daca, sirve como el bullicioso corazón de la nación.

Bangladés destaca como uno de los países más densamente poblados del mundo, hogar de aproximadamente 169 millones de personas en 2024. El idioma oficial es el bengalí, hablado por alrededor del 98% de la población. El paisaje religioso es predominantemente musulmán suní, que comprende aproximadamente el 90% de la población, mientras que los hindúes constituyen alrededor del 8%. Esta diversidad enriquece la identidad nacional y refleja un complejo tapiz de creencias y tradiciones.

Contexto Histórico de Bangladés

Las fronteras que definen el Bangladés moderno surgieron durante la partición de Bengala en agosto de 1947. Este evento marcó la separación de la India británica a lo largo de líneas religiosas, lingüísticas y culturales. Como resultado, la región occidental se transformó en Bengala Occidental, ahora un estado indio, mientras que el lado oriental se convirtió en Pakistán Oriental dentro del recientemente formado Dominio de Pakistán.

En este contexto, el movimiento pro-democracia en Pakistán Oriental ganó impulso. Impulsado por fuertes ideales de nacionalismo bengalí, el impulso por la independencia llevó a la Guerra de Liberación. En última instancia, esta lucha culminó en 1971, estableciendo a Bangladés como una nación soberana e independiente. El camino hacia la independencia es un punto focal en la historia moderna de la nación.

Paisaje Político en Bangladés

Bangladés funciona como una república democrática representativa parlamentaria con un sistema multipartidista. El poder legislativo recae tanto en el gobierno como en el parlamento, conocido como Jatiyo Sangsad. El Presidente actúa como el jefe de estado. En contraste, el Primer Ministro desempeña el papel fundamental de jefe de gobierno. Aunque Bangladés opera bajo una estructura republicana, tiene un presidente no ejecutivo, lo que significa que los poderes ejecutivos son ejercidos por el gobierno en lugar del presidente.

Patrimonio Cultural de Bangladés

Al explorar Bangladés, no se puede pasar por alto su rico patrimonio cultural. El país cuenta con una larga tradición de arte, música y literatura que prospera dentro de sus fronteras. Por ejemplo, la región es conocida por sus exquisitos artesanías tradicionales, que incluyen tejido, alfarería y bordados intrincados que exhiben la destreza local. Además, los vibrantes festivales como Pohela Boishakh (Año Nuevo bengalí) y Durga Puja celebran el diverso tejido cultural de la nación y reúnen a las comunidades en alegría y unidad.

El Panorama Económico de Bangladés

En términos económicos, Bangladés ha mostrado un progreso notable a lo largo de los años, pasando de una economía agraria a un poder industrial en crecimiento. La industria de la confección, en particular, desempeña un papel fundamental en el impulso del crecimiento económico, posicionando a Bangladés como una de las naciones exportadoras de confecciones más grandes del mundo. Además, las remesas de la diáspora bengalí contribuyen aún más a la economía nacional, apoyando a familias y comunidades en el país.

Turismo en Bangladés

El turismo en Bangladés presenta una variedad de ofertas para los exploradores que buscan experiencias únicas. Desde la serena belleza de los Sundarbans, el mayor bosque de manglares hogar del Tigre de Bengala Real, hasta las ricas historias de antiguas capitales como Paharpur y Mahasthangarh, hay tanto por explorar. Además, los cautivadores paisajes de las colinas de Chittagong invitan a los viajeros a sumergirse en la naturaleza, haciendo de Bangladés un destino cada vez más popular para el ecoturismo y los buscadores de aventura.

Maravillas Naturales de Bangladés

En términos de belleza natural, Bangladés está verdaderamente bendecido. Los ríos serpentean a través del campo, creando paisajes verdes y tierras de cultivo fértiles. La temporada de monzones trae cambios dramáticos, transformando el entorno y apoyando la agricultura, que es vital para la economía. Tales características geográficas no solo proporcionan sustento, sino que también sustentan prácticas culturales y la vida social en las áreas rurales.

Sistema Educativo en Bangladés

El sistema educativo en Bangladés ha evolucionado a lo largo de los años, con el objetivo de mejorar el acceso y la calidad. Escuelas y universidades han surgido en todo el país, enfatizando la importancia de la educación para las futuras generaciones. Hay un esfuerzo notable por promover la alfabetización, con diversas iniciativas gubernamentales y no gubernamentales para garantizar que los niños reciban una educación que los empodere.

El Futuro de Bangladés

Mirando hacia adelante, Bangladés se encuentra en el umbral de una transformación significativa. Con una población joven y dinámica, el potencial para la innovación y el crecimiento es inmenso. A medida que la nación mejora su infraestructura, abraza la tecnología y continúa desarrollando sus industrias, Bangladés parece estar listo para hacerse un lugar prominente en el escenario mundial. El compromiso con el desarrollo sostenible y el progreso económico augura un futuro prometedor para este cautivador país.

Conclusión

En resumen, Bangladés es más que una nación; es un vibrante tapiz de historia, cultura y aspiraciones. De su tumultuoso pasado emerge un espíritu resiliente, dando forma a su identidad como una democracia próspera. A medida que exploras Bangladés, descubre no solo sus paisajes impresionantes y su rico patrimonio cultural, sino también la calidez y hospitalidad de su gente. Este país único sigue avanzando en el escenario mundial, prometiendo un futuro emocionante a medida que evoluciona y crece.

Rico Patrimonio Cultural Bangladesh tiene una rica herencia cultural, con influencias de tradiciones hindúes, budistas y musulmanas, reflejadas en su arte, música y festivales.
Biodiversidad Los Sundarbans, el mayor bosque de manglares del mundo, se encuentran en Bangladesh y son el hogar del tigre de Bengala en peligro de extinción.
Idioma El bangla, el idioma oficial de Bangladesh, es hablado por más de 230 millones de personas en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los idiomas más hablados globalmente.
Crecimiento Económico Bangladesh ha experimentado un rápido crecimiento económico en los últimos años, especialmente en la industria de la confección, convirtiéndose en uno de los mayores exportadores de textiles.
Sitios Históricos Bangladesh alberga una serie de antiguos sitios arqueológicos, incluyendo la ciudad histórica de Paharpur, que presenta las ruinas de un gran monasterio budista.

Ciudades más grandes de: Bangladesh

  Nombre de la ciudad Población Año de fundación
Daca 8,906,039 1608
  Julná 6,633,423 1779
  Silet 5,020,000 1300
  Chitaguá 4,980,000 aproximadamente 327 B
  Narayanganj 4,750,000 1765
  Rajshahi 3,600,000 1762
  Barisal 3,450,000 1765
  Comilla 3,370,000 1765

Bangladesh: Dinero

Bangladesh - Dinero - 1Bangladesh - Dinero - 2Bangladesh - Dinero - 3Bangladesh - Dinero - 4Bangladesh - Dinero - 5Bangladesh - Dinero - 6Bangladesh - Dinero - 7Bangladesh - Dinero - 8Bangladesh - Dinero - 9Bangladesh - Dinero - 10Bangladesh - Dinero - 11Bangladesh - Dinero - 12Bangladesh - Dinero - 13Bangladesh - Dinero - 14Bangladesh - Dinero - 15Bangladesh - Dinero - 16Bangladesh - Dinero - 17Bangladesh - Dinero - 18

Bangladesh: Mapa