Belice

Belice
Lamanai - Templo del Jaguar, es un sitio arqueológico mesoamericano, una vez una ciudad importante de la civilización maya, hoy una atracción turística importante.
Capital Belmopán
Área 22,966 km2
8,867 mi2
Población 419,199
Densidad de población 18 / km2
47 / mi2
Moneda Dólar beliceño
Código telefónico +501
Código del país BZ, BLZ
Dominio .bz
Belice: Bandera Belice: Escudo de armas

Descubriendo Belice: Una Joya Oculta en Centroamérica

Cuando piensas en paraísos tropicales, asegúrate de que Belice ocupe un lugar destacado en tus pensamientos. Ubicado en la costa oriental del norte de Centroamérica, Belice limita al este con el impresionante Mar Caribe. Esta nación, alguna vez conocida como Honduras Británica, obtuvo su independencia el 21 de septiembre de 1981. Desde ese memorable día, ha florecido como un reino de la Mancomunidad, con la Reina Isabel II actuando como su monarca y jefa de estado.

Al norte y parcialmente al oeste, Belice comparte sus fronteras con México, mientras que Guatemala se encuentra al sur y también contribuye a las fronteras occidentales de la nación. Curiosamente, Belice incluso disfruta de fronteras marítimas con Honduras. Cubriendo un área total de 22,966 kilómetros cuadrados, este encantador país es aproximadamente el doble del tamaño de Estonia, y ligeramente más pequeño que el estado estadounidense de Massachusetts.

A pesar de su tamaño relativamente pequeño, Belice cuenta con una demografía diversa, con una población de aproximadamente 361,000 según el censo de 2015. Esto lo convierte en la nación menos poblada de Centroamérica. La ciudad capital, Belmopán, se erige como un símbolo de resiliencia, mientras que la Ciudad de Belice ostenta la corona como el área urbana más grande. En este entorno multicultural, los residentes se comunican en varios idiomas, incluyendo inglés, Kriol, español, garífuna y varios dialectos mayas.

El Rico Tapiz de la Cultura e Historia de Belice

Maravillas Geográficas y Clima de Belice

Belice disfruta de una posición geográfica única en la costa oriental de Centroamérica, que no solo define su belleza, sino también su clima. El país se encuentra entre Guatemala y México, limitado por las aguas cristalinas del Mar Caribe. Un mezcla de pantanos de manglares y montañas bajas caracteriza su paisaje. El punto más alto, conocido como Doyle's Delight, se eleva a una impresionante altura de 1,124 metros.

En términos de clima, Belice experimenta un ambiente tropical que puede ser tanto caluroso como húmedo. La temporada de lluvias tiene lugar de mayo a noviembre, mientras que la temporada seca se extiende de febrero a mayo. Tales características climáticas fomentan un rico ecosistema, atrayendo a entusiastas de la naturaleza de todos los rincones del mundo.

Pueblo: El Latido de Belice

Los beliceños, tanto como sustantivo como adjetivo, encarnan el espíritu de esta nación. La población cuenta con 361,000 individuos, con un Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita estimado de $7,635. La gente de Belice representa un rico tapiz de orígenes étnicos, incluyendo mestizo, criollo, ketchi, yucateco y mayas mopan, junto con influencias garífunas e indias orientales. Cada grupo contribuye a la vibrante cultura del país.

Además, los beliceños practican una variedad de religiones. Algunos pertenecen a denominaciones católicas romanas, anglicanas, metodistas y otras protestantes, mientras que otros se identifican como musulmanes, hindúes o budistas. Este paisaje religioso diverso enriquece el tejido social y proporciona oportunidades para el diálogo intercultural.

Economía: Navegando las Aguas de la Prosperidad

La economía de Belice florece a través de sus abundantes recursos naturales. El país disfruta de una variedad de tierras cultivables, madera, mariscos y minerales. La agricultura juega un papel crucial en esta economía, produciendo azúcar, frutas cítricas, plátanos, mangos, papayas, miel, maíz, frijoles y arroz. Notoriamente, la ganadería contribuye alrededor del 12.7% del PIB.

Sin embargo, la economía beliceña no depende únicamente de la agricultura. El sector de producción de prendas de vestir, procesamiento de alimentos, turismo y construcción también contribuyen significativamente a la prosperidad de la nación. En 2015, Belice mostró una asociación comercial diversificada, enviando productos principalmente al Reino Unido (30.8%), seguido por EE. UU. (18.7%) y otras naciones como Nigeria, Trinidad y Tobago, Irlanda y Jamaica.

Transporte y Conectividad en Belice

Desplazarse en Belice presenta a los viajeros varias opciones. El transporte público, como autobuses y taxis, ofrece una forma conveniente de navegar tanto por la ciudad como por áreas rurales. Los viajeros también pueden disfrutar de taxis acuáticos, que proporcionan rutas escénicas a lo largo de la costa y hacia islas cercanas. Además, Belice se beneficia de un aeropuerto internacional que la conecta con destinos importantes, facilitando el viaje para turistas y locales.

La Flora y Fauna Únicas de Belice

Más allá de su vibrante cultura, Belice alberga una impresionante variedad de flora y fauna. El país alberga varios puntos críticos de biodiversidad, incluido el Arrecife Barrera de Belice, el segundo sistema de arrecifes más grande del mundo. Este sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO atrae a innumerables buzos y snorkelistas, ansiosos por explorar la asombrosa vida marina.

Además, las selvas tropicales de Belice albergan innumerables especies de plantas y animales. Aves endémicas, flora exótica y fauna rara prosperan en estos exuberantes entornos. Los esfuerzos de conservación ocupan un lugar central en muchas discusiones, asegurando la preservación de este ecosistema único para las generaciones venideras.

Historia: El Viaje de Belice

Entender la rica historia de Belice mejora la apreciación de esta extraordinaria nación. Las disputas territoriales entre el Reino Unido y Guatemala retrasaron históricamente el viaje de Belice hacia la independencia. Aunque Belice se convirtió en una nación soberana en 1981, Guatemala no lo reconoció formalmente hasta 1992. Este contexto da forma a las dinámicas políticas y sociales actuales dentro de la región.

Además, Belice cuenta con sitios arqueológicos que exhiben su antigua civilización maya. Los visitantes pueden explorar los restos de espectaculares templos, con sitios como Caracol, Xunantunich y Lamanai proporcionando perspectivas sin igual sobre el rico pasado de la región. Estas maravillas históricas atraen a los viajeros fascinados por la confluencia de historia y cultura en Belice.

Celebración de la Cultura: Festivales y Tradiciones en Belice

Asimismo, los festivales culturales en Belice reflejan su diversa herencia. Eventos como el Día de Asentamiento Garifuna celebran la llegada de los descendientes africanos, mientras que el Día de la Independencia conmemora la autodeterminación. A lo largo del año, varios festivales llenan las ciudades con música vibrante, danza y deliciosa cocina local, enriqueciendo aún más la experiencia beliceña.

En general, Belice presenta una amalgama única de historia, cultura y deslumbrante belleza natural, convirtiéndola en un destino notable que vale la pena explorar. Ya seas un aventurero en busca de oportunidades ecoturísticas, un entusiasta de la historia o simplemente alguien que busca relajarse en playas prístinas, Belice ofrece una experiencia que promete dejar recuerdos duraderos.

Ecosistemas Diversos Belice es hogar del segundo arrecife de coral más grande del mundo, que cuenta con una rica variedad de vida marina y ecosistemas.
Herencia Maya Belice tiene una rica historia maya, con numerosos sitios arqueológicos incluyendo Caracol, Xunantunich y Lamanai.
Inglés como Lengua Oficial Belice es el único país en América Central donde el inglés es el idioma oficial, aunque el español y el criollo se hablan ampliamente.
Santuarios de Vida Silvestre Aproximadamente el 40% de la tierra de Belice está protegida en parques nacionales y santuarios de vida silvestre, convirtiéndolo en un refugio para la biodiversidad.
Agujero Azul El Agujero Azul, un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, es un gran sumidero marino frente a la costa de Belice, famoso por el buceo.

Ciudades más grandes de: Belice

  Nombre de la ciudad Población Año de fundación
Belmopán 20,000 1970
  Ciudad de Belice 61,500 1630
  San Pedro 15,000 1965
  Orange Walk 13,000 1848
  Corozal 10,000 1848
  Punta Gorda 5,000 1776

Belice: Dinero

Belice - Dinero - 1Belice - Dinero - 2Belice - Dinero - 3Belice - Dinero - 4Belice - Dinero - 5Belice - Dinero - 6Belice - Dinero - 7Belice - Dinero - 8Belice - Dinero - 9Belice - Dinero - 10Belice - Dinero - 11Belice - Dinero - 12

Belice: Mapa