Bután

Bután
Rinpung Dzong, el gran monasterio budista y fortaleza en el distrito de Paro.
Capital Timbu
Área 38,394 km2
14,824 mi2
Población 771,612
Densidad de población 20 / km2
52 / mi2
Moneda Ngultrum
Código telefónico +975
Código del país BT, BTN
Dominio .bt
Bután: Bandera Bután: Escudo de armas

Explorando Bután: La Tierra del Dragón

Bután, oficialmente conocido como el Reino de Bután, es un país notable enclavado en el este del Himalaya en Asia. Esta pequeña nación sin acceso al mar limita al norte con China y al sur con los estados indios de Sikkim, Bengala Occidental, Asam y Arunachal Pradesh. Además, Bután comparte fronteras con Nepal y Bangladesh. Notablemente, este pintoresco país controla varios pasos montañosos vitales del Himalaya, que juegan un papel esencial en la conexión de diversas regiones.

Con una superficie de aproximadamente 38,394 km², Bután parece algo más pequeño que Suiza, o alrededor de la mitad del tamaño de Indiana en los Estados Unidos. El paisaje consiste predominantemente en majestuosas montañas, intercaladas con valles fértiles y serenas sabanas. Cada elevación ofrece ecosistemas únicos, haciendo que la geografía de Bután sea diversa y acogedora.

Demografía de Bután

En 2015, la diversa población de Bután alcanzó aproximadamente 760,000 individuos. El vibrante tapiz de sus habitantes consiste en tres grupos étnicos principales. Los Tshanglas, también conocidos como los Sharchop, son considerados los residentes originales del este de Bután. Mientras tanto, los Ngalops, migrantes de origen tibetano, han desempeñado un papel crucial en la conformación del paisaje cultural de Bután. Por último, los Lhotshampas, que hablan el idioma nepalí, constituyen otro componente esencial del tejido demográfico del país. Curiosamente, el idioma oficial de Bután es el Dzongkha, que mantiene estrechos lazos tanto con el tibetano como con el nepalí.

El Único Patrimonio Cultural de Bután

El Reino de Bután es conocido por su profunda cultura budista. Esta pequeña nación se mantuvo casi completamente aislada de influencias extranjeras durante siglos. La preservación deliberada de su cultura permite a los visitantes sumergirse en tradiciones apreciadas que han permanecido intactas a través de generaciones. Notablemente, Bután comenzó a abrir gradualmente sus puertas a forasteros en la década de 1970, ofreciendo un vistazo a su singular forma de vida y espiritualidad.

En 1991, el Gobierno Real de Bután privatizó el turismo mientras mantenía restricciones en los viajes. Por lo tanto, los visitantes pueden explorar Bután principalmente a través de paquetes previamente organizados o visitas guiadas. Este enfoque asegura que el delicado equilibrio de la cultura y el entorno locales se mantenga intacto. El gobierno prioriza el turismo sostenible, enfatizando el respeto por la naturaleza y las costumbres locales.

La Geografía Ecléctica de Bután

Características Geográficas y Clima

Ubicado en el sur de Asia, Bután se encuentra entre las majestuosas montañas de China y los extensos territorios de India. El terreno varía desde picos himalayos escarpados hasta laderas más bajas, culminando en llanuras extensas adornadas con bosques semi-tropicales, praderas de sabana y pintorescas selvas de bambú. Esta diversidad geográfica fomenta una rica variedad de flora y fauna, haciendo de Bután un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza.

Además, el clima de Bután varía significativamente, abarcando zonas alpinas, templadas y subtropicales. La temporada de monzones ocurre de junio a septiembre, trayendo la lluvia muy necesaria que nutre los paisajes exuberantes del país. Como resultado, las condiciones climáticas crean un entorno donde la agricultura prospera, contribuyendo a la economía y la seguridad alimentaria de la nación.

La Gente de Bután

Los butaneses, que se llaman a sí mismos el pueblo Drukpa, encarnan el espíritu de su país. La población, estimada en 760,000 en 2015, consiste en una mezcla de orígenes étnicos, incluyendo Sharchops, Ngalongs (que constituyen alrededor del 50%) y Lhotsampas, un grupo de varias tribus étnicas nepalíes que representan aproximadamente el 35%. Las comunidades indígenas y varios grupos migrantes representan el 15% restante. La religión estatal es la forma tántrica del Budismo Mahayana, conocida como Drukpa Kagyupa, que influye en gran medida en la identidad nacional. Aproximadamente el 25% de la población profesa el hinduismo, intrincadamente entrelazado con el tapiz cultural de la región.

Idiomas y Alfabetización en Bután

En Bután, el idioma oficial es el Dzongkha, aunque el inglés actúa como el medio de instrucción en las escuelas. Además, varios dialectos enriquecen el paisaje lingüístico butanés, incluyendo Tshanglakha, Lhotsamkha (nepalí), Khenkha y Sharchop. Sin embargo, la tasa de alfabetización en Bután se sitúa en aproximadamente el 54%, con la alfabetización femenina estimada significativamente más baja, alrededor del 20%. El gobierno y varias organizaciones trabajan arduamente para mejorar el acceso a la educación, enfocándose en empoderar a las mujeres y fomentar la alfabetización en todos los grupos demográficos.

El Panorama Económico de Bután

Los recursos naturales de Bután alimentan su economía, siendo la energía hidroeléctrica la más destacada. El país posee un considerable potencial para generar energía renovable, que exporta principalmente a India. Otros recursos naturales significativos incluyen madera, yeso y carburo de calcio. La agricultura también desempeña un papel vital en el sostenimiento de la economía local, con arroz, maíz, cultivos de raíz, frutas cítricas y productos lácteos como los principales productos agrícolas.

Comercio y Comercio

La economía butanesa comprende diversas industrias, incluyendo la producción de cemento, productos de madera y frutas procesadas. Además, las bebidas alcohólicas, el carburo de calcio y el ferrosilicono contribuyen significativamente al portafolio de exportación. India representa el socio comercial más importante de Bután, representando aproximadamente el 83.8% de sus exportaciones. Además, Bután ha comenzado a expandir su alcance en el mercado, con Hong Kong emergiendo como un socio notable, absorbiendo alrededor del 10.8% de las exportaciones en 2013.

En el frente de las importaciones, Bután se apoya principalmente en combustibles y lubricantes, vehículos de pasajeros, maquinaria, materiales y arroz. India proporciona alrededor del 72.3% de las importaciones del país, mientras que Corea del Sur representa aproximadamente el 6%. Esta estrecha relación comercial con las naciones vecinas influye en las estrategias económicas, políticas e inversiones de Bután en diversos sectores.

Moneda y Estabilidad Financiera

La moneda oficial de Bután es el Ngultrum (BTN), que opera en paralelo con la Rupia India (INR). El sistema monetario estable y la gestión financiera prudente contribuyen a la resiliencia económica de Bután. La inversión continua en infraestructura y educación sustenta el crecimiento a largo plazo mientras se mantiene la integridad cultural y ambiental.

En conclusión, Bután es un país notable que ofrece una combinación única de rico patrimonio cultural, paisajes impresionantes y un compromiso con la preservación de su medio ambiente y tradiciones. El Reino de Bután se erige no solo como un destino para aventureros y buscadores espirituales, sino también como una nación vibrante que se esfuerza por un crecimiento equilibrado en un mundo en rápida transformación.

Felicidad Nacional Bruta Bhután es conocido por su enfoque único hacia el desarrollo, midiendo el progreso nacional a través de la Felicidad Nacional Bruta (FNB) en lugar del Producto Interno Bruto (PIB).
Paro Taktsang El icónico Paro Taktsang, también conocido como el Monasterio del Nido del Tigre, se encuentra en un acantilado a 3,120 metros y es uno de los monumentos y sitios de peregrinación más famosos de Bhután.
Budismo Alrededor del 75% de la población de Bhután practica el budismo, que juega un papel clave en la cultura, costumbres y vida diaria del país.
Vestimenta Tradicional Los bhutaneses llevan vestimenta tradicional, con hombres vistiendo un gho y mujeres usando un kira, reflejando su herencia cultural e identidad nacional.
Conservación Ambiental Bhután es líder en conservación ambiental, con un mandato constitucional de mantener una cobertura forestal de al menos el 60% de su área total, actualmente superando el 70%.

Ciudades más grandes de: Bután

  Nombre de la ciudad Población Año de fundación
Timbu 115,000 1961
  Phuntsholing 20,000 1961
  Punakha 12,400 1637
  Paro 12,000 aproximadamente 755
  Wangdue Phodrang 9,500 2002
  Norbugang 8,000 aproximadamente 1600
  Trashigang 7,000 1650
  Gelephu 6,000 1955

Bután: Dinero

Bután - Dinero - 1Bután - Dinero - 2Bután - Dinero - 3Bután - Dinero - 4Bután - Dinero - 5Bután - Dinero - 6Bután - Dinero - 7Bután - Dinero - 8Bután - Dinero - 9Bután - Dinero - 10Bután - Dinero - 11Bután - Dinero - 12Bután - Dinero - 13Bután - Dinero - 14Bután - Dinero - 15Bután - Dinero - 16

Bután: Mapa