Ghana

Ghana
Cape Coast (Cabo Corso) visto desde el Castillo de Cape Coast. El puerto pesquero es la capital de la Región Central de Ghana.
Imagen: Erik Cleves Kristensen
Capital Acra
Área 238,533 km2
92,098 mi2
Población 31,072,940
Densidad de población 130 / km2
337 / mi2
Moneda Cedi ghanés
Código telefónico +233
Código del país GH, GHA
Código de barras EAN 603
Dominio .gh
Ghana: Bandera Ghana: Escudo de armas

Descubriendo Ghana: Una Joya de África Occidental

Ghana, una magnífica nación en el oeste de África, anteriormente conocida como la Costa de Oro, se encuentra justo al norte del Ecuador. Este vibrante país comparte fronteras con Costa de Marfil al oeste y Togo al este. Además, Burkina Faso abraza su borde norte, mientras que la frontera sur se encuentra con el Golfo de Guinea, parte del Océano Atlántico. Interesantemente, Ghana abarca un área de 238,533 kilómetros cuadrados, lo que lo hace ligeramente más pequeño que el Reino Unido y de tamaño comparable con Oregón en EE. UU.

Geografía y Maravillas Naturales de Ghana

Ghana cuenta con un paisaje fascinante caracterizado principalmente por llanuras bajas intercaladas con colinas dispersas. Numerosos ríos atraviesan el país, enriqueciendo sus tierras fértiles. Entre estas características notables, el Lago Volta se destaca como el lago artificial más grande del mundo. El Monte Afadja, el pico de Ghana, se eleva a solo 885 metros (2,904 pies) sobre el nivel del mar, perteneciendo a la Cordillera Agumatsa. Además, el Volta Negro, el Volta Rojo y el Volta Blanco son los principales ríos que convergen para formar un poderoso río, el Volta, que está represado en Akosombo, creando el Lago Volta.

Una Perspectiva sobre la Población de Ghana

A partir de 2024, la población de Ghana alcanza unos impresionantes 34.6 millones, que abarcan aproximadamente 75 grupos étnicos distintos. Las regiones costeras y la región Ashanti, particularmente alrededor de Kumasi, representan las áreas más densamente pobladas. Acra sirve como la capital y la ciudad más grande, rebosante de vida y cultura. En la comunicación diaria, la gente habla inglés, que sirve como lengua oficial. Además, los idiomas Akan, incluyendo Twi y Fante, así como innumerables otros dialectos de África Occidental, enriquecen el tejido cultural de la nación. La afiliación religiosa es diversa, con el cristianismo (71%) como la fe dominante, seguido por el islam (20%) y creencias tradicionales (3%).

La Evolución Histórica de Ghana

La historia de Ghana es una narrativa convincente de resiliencia y transformación. Emergiendo a través de la fusión de la colonia británica de la Costa de Oro y el territorio fiduciario de Togo. En un hito histórico, Ghana se convirtió en el primer país subsahariano en África en alcanzar la independencia en 1957. Sin embargo, el camino hacia la democracia resultó tumultuoso, marcado por una serie de golpes de estado que obligaron a la suspensión de la constitución en 1981 e impusieron una prohibición a los partidos políticos. Afortunadamente, para 1992, el gobierno ratificó una nueva constitución, reinstaurando la política multipartidista. Cabe destacar que el teniente Jerry Rawlings, que gobernaba desde 1981, se convirtió en el primer presidente elegido bajo el nuevo régimen, ganando las elecciones en 1992 y 1996. Sin embargo, no pudo buscar un tercer mandato en las elecciones de 2000, allanando el camino para John Kufuor, quien triunfó sobre el ex vicepresidente Atta Mills en un proceso electoral libre y justo.

Entendiendo la Estructura del Gobierno de Ghana

Ghana opera como una democracia multipartidista y logró la independencia el 6 de marzo de 1957. La constitución que gobierna la nación entró en vigor el 7 de enero de 1993. Este marco político empodera a sus ciudadanos para participar activamente en la configuración del futuro del país, convirtiéndolo en un modelo progresista en la región.

Explorando el Clima y la Geografía de Ghana

Geográficamente, Ghana se encuentra en el oeste de África, limitado al sur por el Golfo de Guinea, flanqueado por Costa de Marfil al oeste y Togo al este. El país abarca aproximadamente 238,391 kilómetros cuadrados (92,100 millas cuadradas) de terreno diverso, incluyendo llanuras, tierras arbustivas, selvas tropicales y ecosistemas de sabana. El clima tropical varía, presentando condiciones cálidas y secas a lo largo de la costa sureste, mientras que el suroeste experimenta una mayor humedad. En consecuencia, las regiones del norte soportan un clima más caluroso y seco.

Demografía de Ghana

La población de Ghana está compuesta por individuos de diversos orígenes étnicos, que incluyen principalmente a los Akan (45.7%), Mole-Dagbani (18.5%), Ewe (12.8%), Ga-Dangme (7.1%) y Gurma (6.4%). Este crisol de culturas fomenta ricas tradiciones y vínculos comunitarios en todo el país. Como reflejo de su compromiso con la educación, Ghana cuenta con una tasa de alfabetización estimada del 80% a partir de 2024.

Recursos Naturales y Productos Agrícolas de Ghana

Ghana está abundantemente dotada de recursos naturales, que van desde oro, madera, diamantes, bauxita, manganeso, hasta pescado. Estos recursos contribuyen significativamente a su economía, particularmente el sector de la minería, que juega un papel crucial en la generación de ingresos. El sector agrícola también prospera, produciendo productos como cacao, arroz, café, yuca (tapioca), cacahuetes, maíz y plátanos, así como madera. El cacao, notablemente, se considera una piedra angular de la economía de Ghana, a menudo considerado el principal cultivo de exportación del país.

Industrias y Contribuyentes Económicos en Ghana

El panorama industrial en Ghana abarca diversos sectores, incluyendo minería, tala, manufactura ligera, fundición de aluminio, procesamiento de alimentos, producción de cemento y construcción de barcos comerciales a pequeña escala. Las exportaciones moldean profundamente la economía, con productos como petróleo, oro, cacao, madera, atún, bauxita, aluminio, mineral de manganeso, diamantes y productos hortícolas liderando la carga. Por otro lado, la nación importa equipos de capital, petróleo refinado y diversos alimentos.

Asociaciones Comerciales y Dinámicas Económicas

Las interacciones económicas de Ghana se extienden a nivel mundial, con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) representando el 24% de sus exportaciones, seguidos de cerca por Suiza (17%) y los Estados Unidos (14%). Asimismo, las dependencias económicas revelan perspectivas intrigantes, donde China lidera en importaciones, abarcando el 41%, seguido de los Países Bajos (7%) e India (5%). Estas asociaciones comerciales fomentan un entorno económico interconectado que permite a Ghana prosperar en el escenario global.

Rica Herencia Cultural Ghana es conocido por sus diversos grupos étnicos, con más de 75 idiomas diferentes hablados, lo que contribuye a un vibrante tapiz cultural.
Historia de la Costa de Oro Ghana era conocido como la Costa de Oro durante la época colonial debido a sus ricas reservas de oro y fue el primer país africano en obtener independencia del dominio colonial en 1957.
Hogar del Pueblo Akan El pueblo Akan, uno de los grupos étnicos más grandes de Ghana, tiene un sistema de herencia matrilineal y es conocido por su intrincada elaboración de tela kente.
Lago Volta El Lago Volta en Ghana es uno de los lagos artificiales más grandes del mundo, creado por la presa de Akosombo, que genera energía hidroeléctrica para el país.
Producción de Cacao Ghana es uno de los principales productores de cacao en el mundo, a menudo ocupando el segundo lugar como exportador, lo que juega un papel crucial en su economía.

Ciudades más grandes de: Ghana

  Nombre de la ciudad Población Año de fundación
Acra 2,270,000 1877
  Kumasi 1,980,000 1695
  Sekondi-Takoradi 370,000 1920
  Tamale 360,000 1876
  Ashiaman 201,000 1990
  Cape Coast 169,000 1650
  Sunyani 114,000 1971
  Wa 100,000 aproximadamente 1000 B

Ghana: Dinero

Ghana - Dinero - 1Ghana - Dinero - 2Ghana - Dinero - 3Ghana - Dinero - 4Ghana - Dinero - 5Ghana - Dinero - 6Ghana - Dinero - 7Ghana - Dinero - 8Ghana - Dinero - 9Ghana - Dinero - 10Ghana - Dinero - 11Ghana - Dinero - 12

Ghana: Mapa