Birmania

Capital Naypyidaw
Área 676,578 km2
261,228 mi2
Población 54,863,229
Densidad de población 81 / km2
210 / mi2
Moneda Kyat de Myanmar
Código telefónico +95
Código del país MM, MMR
Dominio .mm
Birmania: Bandera Birmania: Escudo de armas

Myanmar: Una visión general

Myanmar, a menudo referido como la Tierra Dorada y anteriormente conocido como Birmania, cautiva con su rica historia y diversa cultura. Esta nación del sudeste asiático cuenta con una larga costa a lo largo de la Bahía de Bengal, el Golfo de Mottama y el Mar de Andamán, lo que la convierte en un destino único para los viajeros. La posición del país le permite compartir fronteras con China al norte y noreste, mientras que Laos y Tailandia se encuentran al este. Mientras tanto, al noroeste, Myanmar se conecta con Bangladés y los estados indios de Nagaland, Manipur y Mizoram.

Con una impresionante área de 676,578 km², Myanmar es casi el doble del tamaño de Alemania, aunque es ligeramente más pequeño que el estado de Texas en los Estados Unidos. La población del país se estima en aproximadamente 55 millones de personas, según lo calculado en 2024. La ciudad más grande, Yangón, que también sirvió como la antigua capital, actúa como el centro económico de Myanmar. Sin embargo, desde 2005, Naypyidaw ha funcionado como la nueva capital administrativa del país, una ciudad planificada ubicada en la parte central de Myanmar.

Idiomas y religiones

En Myanmar, el idioma oficial es el birmano. Además, varios idiomas regionales, incluyendo Kachin, Kayah, Karen, Chin, Mon, Rakhine y Shan, se hablan de manera prominente en toda la nación. Las principales religiones practicadas incluyen el budismo, que constituye aproximadamente el 88 % de la población, seguido por el cristianismo con un 6 % y el islam con un 4 %.

Entre los idiomas hablados, el rohingya se destaca como el idioma del pueblo rohingya del estado de Rakhine. Aproximadamente 1.3 millones de individuos hablan rohingya, y tristemente, las Naciones Unidas reconocen a los rohingya como una de las minorías más perseguidas del mundo. La crisis de derechos humanos escaló en 2017, cuando innumerables rohingya huyeron de Myanmar en busca de refugio en el vecino Bangladés, escapando de la severa represión y violencia.

Geografía y maravillas naturales

Geográficamente, Myanmar presenta un paisaje impresionante. Cabe destacar que alberga el monte Hkakabo Razi, que se erige como el pico más alto tanto de Myanmar como del sudeste asiático, alcanzando una elevación de 5,881 m (19,295 pies). Esta majestuosa montaña se encuentra en el estado de Kachin, a unos 110 km (70 millas) al norte de la ciudad de Putao, cerca de la frontera norte con China. Los dos principales ríos del país, el Irrawaddy (también conocido como Ayeyarwady) y el Chindwin—llamado reverentemente el ‘Poderoso Chindwin’—también recorren este hermoso terreno.

Un rico trasfondo histórico

Profundizar en la historia de Myanmar revela un tapiz tejido con momentos de triunfo y lucha. Esta vibrante tierra fue una vez un reino independiente hasta que el Imperio Británico lo anexó a la colonia de la India en 1886. Esta ocupación introdujo cambios sociales, económicos, culturales y administrativos significativos a lo que anteriormente era una sociedad feudal.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el Imperio Japonés invadió y ocupó la Birmania británica, con el apoyo del Ejército de Independencia Birmano. En 1942, los japoneses declararon falsamente el territorio como el Estado independiente de Birmania. Sin embargo, en 1945, el control británico regresó hasta la independencia oficial de Myanmar en 1948.

Autocracia y resistencia

El golpe del 2 de marzo de 1962, liderado por el general Ne Win, marcó el comienzo de un largo período de gobierno autoritario en Myanmar. Esta toma de poder militar estableció un régimen rígido controlado por el estado, continuando bajo diferentes juntas militares hasta 2011. A medida que avanzaba el tiempo, se desarrollaron eventos notables, incluida el cambio de nombre de Birmania a Myanmar en 1989—un cambio aún disputado por muchos, incluidos gobiernos nacionales y segmentos de la población.

Las elecciones multipartidistas de 1990 vieron a la principal oposición ganar decisivamente; sin embargo, la junta militar se negó a ceder el poder. Aung San Suu Kyi, un emblema del movimiento pro-democracia y laureada con el Premio Nobel de la Paz, sufrió arresto domiciliario desde 1989 hasta 1995 y nuevamente experimentó más detenciones en septiembre de 2000. Sus partidarios a menudo enfrentaron acoso, encarcelamiento o incluso muerte.

El panorama político actual

En marzo de 2011, la junta militar se disolvió, dando paso a lo que muchos esperaban que sería una nueva era con un gobierno civil. La nación adoptó una nueva constitución en 2008, pero los críticos argumentaron que favorecía al personal militar en lugar de verdaderos principios democráticos. A pesar de esto, el primer gobierno democráticamente elegido se reunió en marzo de 2016. Curiosamente, Aung San Suu Kyi, a pesar de su influencia y reconocimiento, permaneció excluida de la presidencia debido a restricciones constitucionales.

Sin embargo, los cambios golpearon nuevamente en febrero de 2021 cuando otro golpe de estado, liderado por el general Min Aung Hlaing, redefinió el panorama político. Tras esta toma de poder, el ejército impuso un estado de emergencia, impregnando de incertidumbre al país. Min Aung Hlaing se convirtió en jefe de estado, formando un Consejo Administrativo Estatal compuesto por civiles y militares, consolidando aún más la influencia militar en la gobernanza de Myanmar.

Una cultura resiliente y diversa

Además de su complejo escenario político, Myanmar es famosa por su riqueza cultural. Las tradiciones, festivales y delicias culinarias de la nación reflejan enormemente su diversidad étnica. Incrustada en el tejido de la vida cotidiana está la espiritualidad profundamente arraigada exhibida por las prácticas budistas, que moldean significativamente las relaciones sociales y las costumbres.

Además, el paisaje culinario de Myanmar presenta una deliciosa variedad de sabores e ingredientes. Los platos tradicionales a menudo incluyen pescado, arroz y una variedad de verduras. La cocina birmana muestra influencias de sus países vecinos, creando combinaciones únicas que deleitan a los locales y turistas por igual.

En última instancia, Myanmar continúa evolucionando—reflejando a una nación que lidia con su pasado mientras lucha hacia un futuro esperanzador lleno de potencial y resiliencia.

Rico Patrimonio Cultural Birmania es hogar de algunos de los templos y monumentos antiguos más notables del mundo, incluyendo Bagan, que cuenta con más de 2,000 templos y pagodas.
Grupos Étnicos Diversos El país tiene más de 135 grupos étnicos reconocidos, cada uno con su propia cultura, idioma y tradiciones únicas.
Tierra Dorada Birmania es a menudo referida como la 'Tierra Dorada' debido a sus miles de pagodas y estupas cubiertas de pan de oro, especialmente en ciudades como Yangón y Mandalay.
Recursos Naturales Birmania es rica en recursos naturales, incluyendo jade, rubíes y petróleo, convirtiéndola en uno de los mayores productores de estos materiales preciosos en el mundo.
Río Irrawaddy El río Irrawaddy, el río más grande del país, desempeña un papel crucial en la economía de Birmania y es vital para el transporte y la agricultura.

Ciudades más grandes de: Birmania

  Nombre de la ciudad Población Año de fundación
Yangón 5,420,000 aproximadamente 300 B
Naypyidaw 925,000 2005
  Mandalay 1,300,000 1857
  Taunggyi 400,000 n/a
  Bago 400,000 573 B
  Mawlamyine 400,000 1760
  Pathein 345,000 1757
  Sittwe 200,000 1784

Birmania: Dinero

Birmania - Dinero - 1Birmania - Dinero - 2Birmania - Dinero - 3Birmania - Dinero - 4Birmania - Dinero - 5Birmania - Dinero - 6Birmania - Dinero - 7Birmania - Dinero - 8Birmania - Dinero - 9Birmania - Dinero - 10Birmania - Dinero - 11Birmania - Dinero - 12Birmania - Dinero - 13Birmania - Dinero - 14Birmania - Dinero - 15Birmania - Dinero - 16Birmania - Dinero - 17Birmania - Dinero - 18Birmania - Dinero - 19Birmania - Dinero - 20Birmania - Dinero - 21Birmania - Dinero - 22

Birmania: Mapa