Descubriendo Pakistán: Una visión general de esta nación única
Pakistán se destaca como una cautivadora nación del sur de Asia, que anteriormente formaba parte del Imperio Británico en India. Definido por su rica historia y su diversa cultura, Pakistán está estratégicamente ubicado entre varios países y características naturales: la magnífica cordillera del Karakoram al norte, los imponentes Himalayas y China al noreste. Además, comparte fronteras con Afganistán al noroeste e Irán al suroeste, mientras que el mar Arábigo se encuentra al sur. Al este, se halla India, el vecino de Pakistán y, a veces, su rival.
Esta vibrante nación cubre aproximadamente 796,095 kilómetros cuadrados. Para poner esto en perspectiva, es ligeramente más grande que Turquía, que abarca 783,562 kilómetros cuadrados, y casi el doble del tamaño de California. Notablemente, Pakistán podría caber en India unas cuatro veces, lo que resalta la vastedad de su territorio.
Con más de 245 millones de habitantes, Pakistán ocupa el quinto lugar entre los países más poblados del mundo a partir de 2024. La ciudad capital, Islamaabad, sirve como el centro político, mientras que Karachi ostenta el título de la ciudad más grande y principal centro económico. Junto a Karachi, Lahore surge como la segunda ciudad más grande. Otras ciudades significativas en Pakistán incluyen Faisalabad, Rawalpindi, Multan, Gujranwala, Hyderabad, Peshawar y Quetta.
Idiomas y religión en Pakistán
En términos de idioma, el urdu y el inglés sirven como las lenguas oficiales. El urdu, una variedad de hindustani, facilita la comunicación entre las diversas comunidades étnicas de Pakistán. El inglés sigue siendo predominante entre la élite y se utiliza extensamente en los ministerios gubernamentales. Además, varios idiomas como el punjabi, sindhi, dari, baluchi y pashto reflejan el rico tapiz cultural de la nación.
Pakistán es predominantemente musulmán, con aproximadamente el 96% de su población adherida al islam. De estos, alrededor del 85-90% se identifican como musulmanes sunitas. El paisaje religioso del país influye significativamente en su identidad cultural y sus valores sociales.
El paisaje diverso de Pakistán
Las características geográficas de Pakistán son tan variadas como su gente. En la región oriental se encuentra la extensa y fértil llanura del Indo, nutrida por el río Indo – el río más largo del país y un recurso hídrico vital. Mientras tanto, las áreas del norte se caracterizan por sus impresionantes montañas. Notablemente, el K2, ubicado en la cordillera del Karakoram, es el pico más alto de Pakistán. Además, el Nanga Parbat, a menudo referido como la 'Montaña Desnuda', se eleva majestuosamente en los Himalayas de Gilgit-Baltistán.
En contraste con estos terrenos montañosos está Baluchistán, que se presenta como la provincia más grande y menos poblada de Pakistán. Dentro de sus límites se encuentran la meseta de Baluchistán y las montañas Sulaimán, que suman a la identidad geográfica única de la región.
Una breve historia de Pakistán
La historia de Pakistán es tan compleja como su geografía. La división de la India británica en 1947 llevó a la formación de Pakistán, que inicialmente comprendía dos secciones: Pakistán Occidental y Pakistán Oriental. Desafortunadamente, las tensiones persistieron durante décadas, culminando en la secesión de Pakistán Oriental en 1971, que se convirtió en Bangladesh. El conflicto prolongado sobre Cachemira ha tensado aún más las relaciones entre Pakistán e India.
En 1998, Pakistán aumentó su presencia global al realizar pruebas nucleares en respuesta a los propios esfuerzos nucleares de India. Desde entonces, Pakistán ha enfrentado numerosos desafíos, incluyendo conflictos armados con varios grupos militantes que atacan tanto instalaciones estatales como civiles, incluyendo al Tehrik-e-Taliban Pakistán (TTP).
Panorama político
Pakistán opera como una república parlamentaria federal islámica semi-secular. El islam sirve como la religión estatal, y notablemente, Pakistán es reconocido como una potencia nuclear. El programa de armas nucleares comenzó en 1972, subrayando las capacidades militares estratégicas del país.
La estructura política comprende un jefe de estado, el presidente, y un jefe de gobierno, el primer ministro. El presidente nombra el gabinete basado en las recomendaciones del primer ministro, ofreciendo un enfoque colaborativo para la gobernanza. El marco legislativo de Pakistán consiste en un parlamento bicameral, conocido como Majlis-e-Shura, que incluye tanto al Senado como a la Asamblea Nacional. Además, el sistema legal del país integra principios de derecho común con influencias de la ley islámica.
El clima político actual
Imran Khan, una figura política prominente, ascendió al cargo de primer ministro en 2018 después de que su partido, Pakistan Tehreek-e-Insaaf (PTI), asegurara una mayoría en las elecciones generales celebradas ese julio. Sin embargo, el panorama político cambió en abril de 2022, cuando Imran Khan enfrentó una moción de censura, resultado de acusaciones relacionadas con la mala gestión económica y errores en la política exterior. Como resultado, Mian Muhammad Shehbaz Sharif asumió el cargo de primer ministro el 11 de abril de 2022, marcando un nuevo capítulo en la trayectoria política de Pakistán.
Significado cultural y patrimonio
Más allá de su significado político y geográfico, Pakistán cuenta con un rico patrimonio cultural. El país alberga numerosos sitios históricos, incluyendo civilizaciones antiguas como la Civilización del Valle del Indo, uno de los primeros asentamientos urbanos en el mundo. Esta rica historia ofrece un vistazo a las complejas e intrincadas raíces de la cultura, el arte y la arquitectura pakistaníes.
Además, los festivales celebrados en todo Pakistán reflejan sus diversas tradiciones. Eventos como Eid ul-Fitr, Eid ul-Adha y Basant fomentan un sentido de comunidad y muestran el vibrante tejido cultural del país. Al mismo tiempo, las artes, incluyendo la música y el baile, juegan un papel vital en la expresión de la identidad única de la nación. Desde danzas folclóricas tradicionales hasta actuaciones musicales contemporáneas, estas formas de arte sirven como recordatorio de la cultura dinámica y en evolución de Pakistán.
El futuro de Pakistán
A medida que Pakistán navega por sus desafíos y oportunidades, la resiliencia de su pueblo brilla con fuerza. La nación se encuentra en una encrucijada, donde las aspiraciones modernas se encuentran con los valores tradicionales. Además, la ubicación estratégica de Pakistán, junto con su población joven, presenta un potencial significativo para el crecimiento económico y el desarrollo.
En resumen, el estudio de Pakistán revela una nación impregnada de historia, cultura y diversidad. Su paisaje dinámico y ciudadanos resilientes contribuyen a su identidad única, prometiendo un futuro brillante a medida que enfrenta nuevos desafíos y oportunidades en el escenario global.
Ciudades más grandes de: Pakistán
Nombre de la ciudad | Población | Año de fundación | |
Islamabad | 1,010,000 | 1967 | |
Karachi | 14,910,352 | 1729 | |
Karachi | 14,910,352 | 1729 | |
Lahore | 11,500,000 | Around 1021 | |
Lahore | 11,126,285 | 1021 | |
Faisalabad | 3,200,000 | 1880 | |
Rawalpindi | 2,030,000 | Rr 1493 | |
Multán | 1,970,000 | 326 B | |
Hyderabad | 1,700,000 | 1768 |
Pakistán: Dinero













