Territorios Palestinos

Territorios Palestinos
El Muro, una barrera de 640 km (440 millas) en Cisjordania.
© Detener El Muro
Capital Ciudad de Gaza
Área 6,220 km2
2,402 mi2
Población 5,148,000
Densidad de población 828 / km2
2,144 / mi2
Moneda nuevo shekel israelí
Código telefónico +970
Código del país PS, PSE
Dominio .ps
Territorios Palestinos: Bandera Territorios Palestinos: Escudo de armas

Comprendiendo los Territorios Palestinos

Los territorios palestinos abarcan regiones cruciales como Cisjordania y la Franja de Gaza, que se encuentran bajo diferentes grados de control y ocupación israelí. Reconociendo la importancia de estas áreas en la estabilidad del Medio Oriente, debemos profundizar en sus aspectos únicos. El Estado de Palestina, que reclama ambas regiones, es reconocido oficialmente por las Naciones Unidas como un Estado Observador No Miembro, un estatus alcanzado el 29 de noviembre de 2012. Jerusalén Este sirve como la capital designada de este estado, mientras que el centro administrativo tiene su hogar en Ramala, ubicada en Cisjordania. Aunque más de 130 países han reconocido el Estado de Palestina, algunas excepciones notables incluyen a Francia, el Reino Unido, los Estados Unidos y varios otros.

Una Mirada a la Población y la Geografía

A mediados de 2016, se estima que 4.81 millones de personas llaman hogar a los territorios palestinos. En la Franja de Gaza, que cuenta con una costa mediterránea, aproximadamente 1.9 millones de árabes palestinos residen, siendo Gaza City tanto la ciudad más grande como el centro administrativo. La Franja de Gaza está bordeada por Egipto al suroeste y por Israel al norte y este, creando un paisaje sociopolítico complejo.

Por otro lado, Cisjordania presenta un escenario diferente. Este territorio accidentado y sin salida al mar se encuentra al oeste de Jordania y está rodeado por Israel en tres lados. Ocupando un área de 5,860 kilómetros cuadrados, Cisjordania es ligeramente más grande que el doble del tamaño de Luxemburgo y tiene una población que se aproxima a los 3 millones. Entre esta población, alrededor de 390,000 colonos israelíes también viven aquí. La predominancia del árabe, junto con el hebreo y el inglés, refleja el diverso tapiz cultural de la región.

Explorando la Franja de Gaza

La llanura costera de la Franja de Gaza presenta paisajes arenosos y cubiertos de dunas, mientras que su demografía refleja una población predominantemente musulmana, con los sunnitas representando entre el 98% y el 99%. Curiosamente, tanto el árabe como el hebreo se hablan comúnmente. La economía local prospera gracias a la agricultura, centrándose en productos como aceitunas, frutas cítricas y verduras. Además, las pequeñas empresas familiares contribuyen significativamente, produciendo bienes como textiles y artesanías hechas de madera de olivo.

Perspectiva sobre Cisjordania

La geografía de Cisjordania muestra tierras altas accidentadas con algo de vegetación, predominantemente en las áreas occidentales. El clima aquí se alinea con el patrón mediterráneo, con veranos calurosos y secos y inviernos frescos y lluviosos. Esta variación en el terreno y el clima afecta tanto el estilo de vida como la economía de la población local.

Gobernanza y Dinámicas Políticas

La gobernanza dentro de los territorios palestinos ocurre principalmente a través de la Autoridad Nacional Palestina. Este organismo provisional supervisa nominalmente las áreas tanto de Cisjordania como de la Franja de Gaza, aunque su poder sigue siendo limitado debido a un paisaje político complejo. El contexto histórico es esencial para comprender la situación actual. Tras la Declaración de Principios Israel-PLO, firmada en 1993, Israel acordó transferir poderes y responsabilidades específicas a la Autoridad Palestina durante un período de transición. Este proceso ha visto picos y valles influenciados por varios desarrollos políticos a lo largo de los años.

Por ejemplo, tras el fallecimiento del destacado líder palestino Yassir Arafat en 2004, Mahmoud Abbas emergió como una nueva figura, encabezando la Autoridad Palestina. Luego, en 2005, Israel retiró unilateralmente a sus colonos y soldados de la Franja de Gaza, un movimiento destinado a cambiar la dinámica pero que, en última instancia, llevó a complicaciones. La situación se intensificó cuando Hamás, una facción política islamista, ganó las elecciones del Consejo Legislativo Palestino a principios de 2006, lo que llevó a un cambio significativo en la gobernanza y el control.

Conflictos Recientes y Problemas Humanitarios

En medio de estas oscilaciones políticas, estallaron enfrentamientos violentos entre las facciones rivales Fatah y Hamás. Notablemente, en julio de 2014, grupos militantes con sede en Gaza, incluido Hamás, participaron en un conflicto de 51 días con Israel, marcando la tercera gran confrontación desde que Hamás asumió el control en 2007. Este conflicto concluyó con una tregua indefinida, sin embargo, la paz sigue siendo precaria con hostilidades esporádicas continuando desde entonces. Los esfuerzos de reconstrucción se han enfrentado a obstáculos debido a las restricciones israelíes sobre la entrada de bienes a Gaza y la insuficiente ayuda internacional, lo que llevó a las Naciones Unidas a advertir en 2015 que la Franja de Gaza podría volverse inhabitable para 2020 sin cambios significativos.

Dinamicas Sociales y Culturales en los Territorios Palestinos

El rico patrimonio cultural de los territorios palestinos es palpable en sus tradiciones, cocina y vida comunitaria. El árabe sigue siendo el idioma principal hablado, aunque el hebreo y el inglés también desempeñanroles significativos, especialmente en áreas urbanas y entre las generaciones más jóvenes. El islam influye predominantemente en la cultura, con aproximadamente el 75% identificándose como musulmanes, mientras que las comunidades judías y cristianas añaden a la diversidad de creencias y prácticas.

Recursos Naturales y Paisaje Económico

En términos de recursos naturales, la región cuenta con tierras agrícolas y reservas de gas natural. El sector agrícola sigue siendo vital, con aceitunas, cítricos y diversas verduras formando la columna vertebral de la producción local. Además, prosperan pequeñas industrias, que van desde textiles hasta souvenirs de madreperla, enfatizando la importancia de los negocios familiares dentro de la economía. Los vínculos comerciales conectan principalmente los territorios palestinos con Israel y Jordania tanto para importaciones como para exportaciones.

Reconocimiento Internacional y Desafíos

La difícil situación de los territorios palestinos sigue siendo un tema de preocupación global. Varios organismos internacionales llaman continuamente a una resolución de los conflictos y problemas humanitarios en curso. La resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 2016 que condena los asentamientos israelíes en Cisjordania ejemplifica las tensiones en curso en torno a las disputas territoriales. Asimismo, el reconocimiento controvertido de Jerusalén como capital de Israel por parte de los Estados Unidos en diciembre de 2017 intensificó las críticas internacionales, mostrando el estado frágil de los esfuerzos de paz.

Conclusión

En resumen, navegar por las complejidades de los territorios palestinos revela un mosaico de narrativas históricas, políticas y culturales. Comprender estos territorios—ricos en herencia pero plagados de desafíos—proporciona conocimientos críticos sobre el paisaje geopolítico más amplio del Medio Oriente. A medida que el futuro continúa desplegándose, la interacción de la gobernanza, la cultura y las relaciones internacionales jugará un papel crucial en la configuración del destino de los territorios palestinos y su gente.

Patrimonio Cultural Los territorios palestinos albergan un rico patrimonio cultural, que incluye ciudades antiguas como Jerusalén, Belén y Hebrón, las cuales tienen una significativa importancia histórica y religiosa.
Geografía Diversa La geografía de los territorios palestinos presenta una variedad de paisajes, incluyendo regiones montañosas, áreas costeras a lo largo del mar Mediterráneo y el fértil valle del Jordán.
Población Los territorios palestinos tienen una población de alrededor de 5 millones de personas, con una porción significativa residiendo en la Franja de Gaza y Cisjordania.
Economía La economía de los territorios palestinos se basa en la agricultura, los servicios y el comercio, siendo la producción de aceite de oliva un producto agrícola clave.
Educación La educación es muy valorada en la sociedad palestina, con una tasa de alfabetización de alrededor del 96%, y un número significativo de universidades e instituciones de educación superior en los territorios.

Ciudades más grandes de: Territorios Palestinos

  Nombre de la ciudad Población Año de fundación
Ciudad de Gaza 700,000 circa 1500 B
  Hebrón 215,000 aproximadamente 2000 B
  Nablus 150,000 72
  Tulkarem 55,000 1060
  Jenín 38,000 aproximadamente 3000 B
  Belén 25,000 aproximadamente 1370 B

Territorios Palestinos: Mapa