Sri Lanka: Una Isla Encantadora en el Océano Índico
Sri Lanka, una exquisita nación insular situada en el Océano Índico, se encuentra estratégicamente entre el mar de Lacadive al oeste y la bahía de Bengala al este. Este paraíso tropical, que está aproximadamente a 30 km (19 millas) al sureste de la costa sur de India, comprende una isla principal junto con varias islas más pequeñas. Hasta 1972, muchos conocían a este hermoso país como Ceilán. Con un área total de 65,610 km², Sri Lanka es aproximadamente una vez y media más grande que Dinamarca y supera ligeramente el tamaño de Virginia Occidental.
Una Breve Visión General de la Población de Sri Lanka
En cuanto a su panorama demográfico, Sri Lanka cuenta con una población de aproximadamente 21.2 millones de personas a partir de 2016. La ciudad capital, Sri Jayawardenepura Kotte, funciona como una ciudad satélite de Colombo, que es la ciudad más grande de la nación. En el ámbito de las lenguas, el grupo lingüístico predominante habla cingalés, que constituye alrededor del 74% de la población. Los tamiles representan aproximadamente el 18% de la población, mientras que el 8% restante consiste en hablantes de otros idiomas. Además, el inglés sirve como segundo idioma para alrededor del 10% de los ciudadanos de Sri Lanka.
La Rica Historia de Sri Lanka
Origen y Civilización Temprana
La cautivadora historia de Sri Lanka comienza con la llegada del pueblo cingalés, que viajó a la isla desde el norte de India durante finales del siglo VI a.C. El budismo apareció en la escena alrededor de mediados del siglo III a.C., llevando al establecimiento de civilizaciones avanzadas, notablemente en las ciudades de Anuradhapura y Polonnaruwa. Anuradhapura prosperó como un reino desde aproximadamente 200 a.C. hasta aproximadamente 1 d.C., mientras que Polonnaruwa reinó desde alrededor de 1070 hasta 1200.
Gobierno Colonial e Independencia
Durante el siglo XIV, una dinastía del sur de India tomó el control de la parte norte de la isla, estableciendo un reino tamil. Los portugueses tomaron el control en el siglo XVI, seguidos por los holandeses en el siglo XVII. Finalmente, los británicos adquirieron la isla en 1796, transformándola en una colonia de la corona en 1802, y unificándola bajo su dominio en 1815. Como Ceilán, la isla obtuvo su independencia en 1948. Posteriormente, adoptó el nombre de Sri Lanka en 1972.
Tensiones Étnicas y Conflicto
Sin embargo, la era posterior a la independencia trajo tensiones entre la mayoría cingalesa predominante y los separatistas tamiles, culminando en una feroz guerra civil que estalló en 1983. Este trágico conflicto resultó en la pérdida de decenas de miles de vidas. Después de dos décadas de lucha interminable, se formalizó un acuerdo de alto el fuego entre el gobierno y los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE) en febrero de 2002, facilitado por la mediación de Noruega. A pesar de esto, la violencia resurgió en 2006, y ninguna de las partes se retiró oficialmente del alto el fuego.
Desarrollos Posteriores al Conflicto
En mayo de 2009, las fuerzas gubernamentales finalmente triunfaron sobre el LTTE. Tras el fin del conflicto, el gobierno inició una ambiciosa serie de proyectos de desarrollo económico, principalmente respaldados por préstamos del gobierno de China. Estas iniciativas tienen como objetivo impulsar la economía de la nación y mejorar los niveles de vida de sus ciudadanos.
Un Vistazo a la Geografía de Sri Lanka
Sri Lanka disfruta de una posición geográfica estratégica en Asia, situada justo al sur del subcontinente indio. La nación abarca un área de 65,610 km² (25,332 millas cuadradas) y presenta un terreno diverso. Las llanuras costeras dominan la región norte, mientras que las zonas montañosas y colinas en el centro-sur del país alcanzan alturas de 2,133 metros (7,000 pies).
El Clima de Sri Lanka
Patrones Climáticos Tropicales
El clima de Sri Lanka es predominantemente tropical. Su tiempo varía significativamente con las estaciones. El noreste experimenta lluvias ligeras durante los meses de otoño e invierno, promediando alrededor de 50 pulgadas. En contraste, el suroeste presencia lluvias intensas durante el verano y el otoño, con promedios que alcanzan hasta 200 pulgadas. Este clima diverso fomenta una rica biodiversidad y ofrece ecosistemas únicos.
El Pueblo de Sri Lanka
Los ciudadanos de Sri Lanka definen su nacionalidad como una fuente de orgullo. El censo más reciente sitúa la población en aproximadamente 21.2 millones. La nación presenta un ingreso nacional bruto (ING) per cápita de $4,145, reflejando un logro económico significativo. La diversidad étnica prospera dentro del país, compuesto principalmente por cingaleses (74%), tamiles (18%) y moros (7%). Otros grupos étnicos como los burghers, malayos y vedda representan alrededor del 1% de la población.
Diversidad Religiosa
La religión juega un papel fundamental en la vida de los ciudadanos de Sri Lanka. El budismo sigue siendo la fe más practicada, abarcando aproximadamente el 69% de la población. El hinduismo, el cristianismo y el islam siguen de cerca, con 15%, 8% y 7%, respectivamente. Este tapiz religioso contribuye a las vibrantes celebraciones culturales experimentadas en toda la isla.
Idiomas Hablados en Sri Lanka
Como se mencionó anteriormente, el cingalés y el tamil tienen estatus de lenguas oficiales, mientras que el inglés también tiene un papel prominente como segundo idioma. La tasa de alfabetización en Sri Lanka alcanza un impresionante 91%, mostrando el compromiso de la nación con la educación y la difusión del conocimiento.
Recursos Naturales y Agricultura
Abundancia Agrícola
La rica tierra fértil de Sri Lanka apoya diversas prácticas agrícolas. Los principales productos incluyen arroz, goma, té y cocos. Esta base agrícola contribuye significativamente a la economía, demostrando la importancia de la agricultura para sustentar medios de vida.
Actividades Industriales
El sector industrial en Sri Lanka abarca varios productos, como procesamiento de goma, producción de té y manufactura de ropa. Además, el país se destaca en la producción de cemento, refinación de petróleo, textiles y productos relacionados con el tabaco.
Exportaciones y Panorama Económico
En lo que respecta a las exportaciones, Sri Lanka comercia principalmente con textiles y confecciones, té, especias y productos de goma. El país depende de varios socios clave para el comercio, siendo Estados Unidos responsable del 26% de las exportaciones, el Reino Unido del 9% y la India del 7.2% hasta 2015. Por el contrario, Sri Lanka importa productos vitales, incluidos petróleo, textiles, maquinaria y alimentos, siendo India y China importantes proveedores.
Conclusión
En resumen, Sri Lanka representa una cautivadora mezcla de rica historia, vibrante cultura y asombrosa belleza natural. Con sus impresionantes paisajes, población diversa y economía floreciente, esta nación insular continúa cautivando los corazones y las mentes de quienes la visitan. La resiliencia de su pueblo, junto con el compromiso del gobierno con el desarrollo, posiciona a Sri Lanka como una estrella en ascenso en el Océano Índico.
Ciudades más grandes de: Sri-Lanka
Nombre de la ciudad | Población | Año de fundación | |
Colombo | 750,000 | 1505 | |
Kandy | 125,000 | 1469 | |
Galle | 100,000 | which was founded: 1487 | |
Jaffna | 100,000 | B 300 | |
Negombo | 100,000 | 1521 | |
Batticaloa | 100,000 | 1628 | |
Trincomalee | 98,000 | 1623 | |
Kurunegala | 90,000 | 1030 |
Sri-Lanka: Dinero













