Zimbabue

Zimbabue
Capital Harare
Área 390,757 km2
150,872 mi2
Población 14,961,028
Densidad de población 38 / km2
99 / mi2
Moneda Dólar zimbabuense
Código telefónico +263
Código del país ZW, ZWE
Dominio .zw
Zimbabue: Bandera Zimbabue: Escudo de armas

Descubriendo Zimbabue: Una Tierra de Rica Historia y Cultura

Zimbabue, un cautivador país sin salida al mar situado en el sureste de África, cuenta con características geográficas únicas. Al norte se encuentra el río Zambezi, que lo separa de Zambia, mientras que el río Limpopo forma su límite sur con Sudáfrica. Mozambique limita con Zimbabue al este, mientras que Botsuana se extiende a lo largo del oeste. Curiosamente, el punto tripartito entre Namibia, Zambia y Botsuana se encuentra a solo 100 metros de la frontera de Zimbabue en la ciudad de Kazungula. Con una impresionante área de 390,757 km², Zimbabue es comparable en tamaño a la mitad de Turquía o ligeramente más grande que Montana, un estado de EE. UU.

Una Mirada a la Historia de Zimbabue

Una vez conocido como Rodesia, Zimbabue declaró su independencia del Reino Unido en 1965. Sin embargo, se tardaron 15 años en que el país obtuviera reconocimiento internacional, lo cual ocurrió en abril de 1980. El camino hacia la independencia fue tumultuoso, con el Reino Unido anexando Rodesia del Sur en 1923 y luego imponiendo una constitución en 1961 que favorecía el dominio de los colonos blancos. Tras una prolongada lucha por la igualdad, las sanciones de la ONU y un levantamiento guerrillero finalmente llevaron a las primeras elecciones libres en 1979, culminando en la independencia en abril de 1980.

Panorama Político Post-Independencia

Robert Mugabe, el primer Primer Ministro de Zimbabue, rápidamente se estableció como una figura política dominante. Luego se convirtió en presidente y mantuvo un control sobre el panorama político del país desde la independencia. Su controvertido programa de redistribución de tierras iniciado en 2000 resultó en una amplia disrupción económica, llevando al éxodo de agricultores blancos. A pesar de la indignación internacional, Mugabe continuó con sus tácticas para asegurar el poder, incluyendo la manipulación de las elecciones presidenciales en 2002 para garantizar su permanencia en el cargo.

Tiempos Turbulentos y Luchas de Poder

En marzo de 2005, el partido ZANU-PF aprovechó el fraude y la intimidación para asegurar una mayoría de dos tercios en las elecciones parlamentarias. Esta mayoría les permitió enmendar la constitución a su antojo y reintroducir el Senado, que había sido disuelto anteriormente. Mientras tanto, la Operación Restaurar el Orden, lanzada en abril de 2005, llevó a la destrucción de hogares y negocios de aproximadamente 700,000 partidarios de la oposición, predominantemente pobres.

En medio de los continuos desafíos económicos, el presidente Mugabe impuso controles de precios sobre los productos básicos en junio de 2007. Esta decisión desató compras de pánico, resultando en estantes vacíos en las tiendas. Aunque las elecciones generales en marzo de 2008 revelaron irregularidades, los partidos de oposición lograron importantes ganancias en el parlamento, demostrando el descontento público con el régimen del ZANU-PF.

Negociación para el Compartir el Poder

Morgan Tsvangirai, el líder del Movimiento por el Cambio Democrático (MDC), emergió victorioso en las elecciones presidenciales, potencialmente ganando una mayoría absoluta. Sin embargo, los resultados oficiales publicados por la Comisión Electoral de Zimbabue no reflejaron esta realidad. La violencia estalló contra los miembros de la oposición durante el periodo previo a las elecciones de segunda vuelta de junio de 2008, lo que finalmente obligó a Tsvangirai a retirar su candidatura.

Las negociaciones finalmente produjeron un acuerdo de compartición de poder en febrero de 2009, permitiendo que Mugabe permaneciera como presidente al tiempo que se creaba una nueva posición de Primer Ministro para Tsvangirai. Desafortunadamente, una tragedia golpeó poco después cuando la esposa de Tsvangirai, Susan, murió en un accidente automovilístico, dejando un profundo impacto en el líder de la oposición.

El Gobierno y el Pueblo de Zimbabue

Zimbabue opera bajo una democracia parlamentaria, con su actual constitución establecida el 21 de diciembre de 1979. La nación obtuvo su independencia el 18 de abril de 1980, marcando un nuevo comienzo para su pueblo y su gobernanza. La geografía única del país lo coloca como una nación sin salida al mar, limitada por Sudáfrica y Zambia, extendiéndose a lo largo de un área de 390,757 km² (150,872 millas cuadradas).

Características Geográficas y Clima

El terreno de Zimbabue varía significativamente, consistiendo en desiertos, sabanas y vastos altiplanos. Montañas imponentes adornan las partes orientales, añadiendo a la pintoresca paisajística del país. El clima presenta influencias subtropicales y tropicales, moderadas por la altitud, con una temporada de lluvias que ocurre de noviembre a marzo. Estas condiciones climáticas apoyan una diversa gama de flora y fauna, convirtiendo a Zimbabue en un tesoro ecológico.

Población y Diversidad Étnica

La nación alberga aproximadamente a 14.2 millones de personas (a partir de 2016), compuestas principalmente por el grupo étnico Shona en un 71%. La población diversa también incluye a los Ndebele en un 16%, otros grupos africanos en un 11%, y un pequeño porcentaje de individuos blancos, mestizos y asiáticos. Los idiomas oficiales hablados incluyen inglés, Chishona y Sindebele, reflejando la rica herencia cultural de Zimbabue.

Creencias Religiosas

Con una población predominantemente cristiana, aproximadamente el 75% de los zimbabuenses se identifican como cristianos. Además, varios sectas desprendidas, animistas y musulmanes contribuyen a la diversidad espiritual del país. Este rico tapiz de creencias religiosas muestra las tradiciones y costumbres profundamente arraigadas que son intrínsecas a la identidad zimbabuense.

Recursos Naturales y Economía

La economía de Zimbabue prospera gracias a abundantes recursos naturales. Es rica en carbón, oro, platino y otros minerales que juegan un papel crucial en sus actividades industriales. El sector agrícola también florece, produciendo productos como maíz, algodón, tabaco y caña de azúcar. Curiosamente, el país exporta productos clave, siendo el platino, el oro y el algodón los más destacados. Notablemente, la importante inversión de China lo convierte en el socio comercial más importante de Zimbabue.

Además de la minería, industrias como el acero, productos químicos y textiles contribuyen significativamente a la economía. Una diversa gama de bienes exportados refleja la capacidad de la nación para adaptarse y desarrollarse en respuesta a las demandas del mercado global.

A pesar de enfrentar numerosos desafíos, Zimbabue sigue siendo una nación llena de rica historia, diversidad cultural y abundantes recursos naturales. A medida que continúa navegando por sus complejidades, la resiliencia de su pueblo brilla, creando una narrativa convincente de esperanza y potencial para el futuro.

Cataratas Victoria Zimbabue es el hogar de las Cataratas Victoria, una de las cascadas más grandes y famosas del mundo, que es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Rica Vida Silvestre Zimbabue cuenta con una impresionante variedad de vida silvestre y parques naturales, incluyendo el Parque Nacional Hwange y el Parque Nacional Gonarezhou.
Ruinas de Gran Zimbabue Las ruinas de Gran Zimbabue son un sitio histórico significativo, representando la colección más grande de estructuras de piedra medievales en África al sur del Sahara.
Diversidad Cultural Zimbabue tiene un rico tapiz cultural, hogar de más de 16 grupos étnicos diferentes, incluyendo a los Shona y los Ndebele.
Desafíos Económicos Zimbabue ha enfrentado importantes desafíos económicos en el pasado, incluyendo hiperinflación y problemas de reforma agraria, que han impactado su agricultura y economía.

Ciudades más grandes de: Zimbabue

  Nombre de la ciudad Población Año de fundación
Harare 1,650,000 1890
  Bulawayo 650,000 1893
  Chitungwiza 350,000 1983
  Mutare 185,000 1890
  Gweru 150,000 1894
  Kwekwe 100,000 1898

Zimbabue: Mapa